SEMANA NUMERO (1) -ABRIL 20 al 24
La palabra ansiedad se utiliza para describir la respuesta mental y
física que se produce ante situaciones de peligro. Se trata de una reacción
normal que experimenta todo el mundo a veces (por ejemplo, antes de una prueba
médica, al hablar en público, antes de una cita importante, etc.). Puede
proporcionarle una ayuda adicional para escapar del peligro o darle una energía
mayor para completar las tareas que tiene pendientes. Entendida como tal, es un
mecanismo de defensa del organismo y por tanto no necesariamente negativa. Por
lo tanto, el objetivo no es suprimirla sino aprender a controlarla.
Se trata de vivir con menos ansiedad y no de vivir sin ansiedad. La
ansiedad se convierte en un problema cuando los síntomas son:
·
Graves y
desagradables.
·
Duran mucho tiempo.
·
Ocurren con
demasiada frecuencia.
·
Si aparecen
ante situaciones que realmente no deberían ser estresantes.
·
Si nos impiden
hacer lo que queremos hacer.
¿Qué causa ansiedad?
Hay muchos posibles factores
desencadenantes de la ansiedad. A menudo se inicia durante los períodos de
estrés psíquico o físico. Algunos ejemplos de estrés psíquico son: romper una
relación, discusiones graves, presión del trabajo, problemas económicos,
pérdida del alguien cercano, etc. Algunos ejemplos de estrés físico son: falta
de sueño, enfermedad física, abuso de alcohol o drogas, accidentes de
tráfico, etc. Existen algunas personas que son más vulnerables y tienen, por
tanto, mayor predisposición a padecer ansiedad, ejemplo, aquellas que tienen
una personalidad ansiosa con tendencia a la preocupación excesiva, aquellas
que han tenido experiencias difíciles en la infancia, etc.
|
CONSEJOS:
Ejercicio
físico
· El sueño y los
hábitos de alimentación
· Sentido del
humor
Meditación https://consaludmental.org/publicaciones/Guiasautoayudadepresionansiedad.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario